Los jóvenes del IES Sierra de Líjar (Olvera-Cádiz) lo tienen claro. Hemos reunido en una misma sala a cuatro estudiantes para que hablen libremente sobre el amor romántico, los celos, las relaciones tóxicas, la violencia digital. ¿Qué piensan estos chicos sobre estos asuntos que tanto preocupan a la sociedad?. La respuesta la tienen tanto Mariana como Ruben, David y Fran, que para comenzar piensan que «Disney nos enseñó que el príncipe rescata a la princesa, pero no que ella pueda empuñar una espada».
En esta entrevista (que puedes ver en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=RVZjDuc11z8) se nos presenta un debate crudo y necesario, donde estos adolescentes analizan cómo los cuentos, las películas y la música han normalizado roles peligrosos:
¿Qué es una relación tóxica?
Los estudiantes lo definen sin tapujos: Por un lado hablan de un control disfrazado de preocupación: «Si te pide tu ubicación constantemente o revisa tus redes, no es amor, es posesión». De otro como celos como bandera roja: «Un poco de celos ‘puede ser normal’, pero en exceso destruye la confianza» y por último como falta de privacidad: «Compartir contraseñas o fotos íntimas sin consentimiento es violencia digital». Uno de ellos lo resume así: «Si tu pareja sube fotos contigo solo para ‘marcar territorio’, algo falla».
Violencia digital: «Compartir imágenes íntimas es un delito»
Uno de los temas que más preocupa: la difusión de imágenes íntimas. Los adolescentes alertan y subrayan que «Tan culpable es quien filtra como quien difunde. Puede llevar a la cárcel». Y en este contexto hablan de que «Hay que borrar esas fotos si nos las mandan. Es cuestión de respeto».
Cómo apoyar a un amigo/a en peligro
Los alumnos proponen acciones concretas: Escucha sin juzgar: «Decirle: ‘Estoy aquí para lo que necesites’». Actuar en casos extremos: «Si hay amenazas, acompañarle a denunciar» y Romper el silencio colectivo: «No normalizar chistes machistas o comentarios como ‘es que es muy celoso’».
«Mis líneas rojas»: Qué no tolerarían en una relación
Las respuestas ante este asunto son un manual de autodefensa emocional: «Manipulación, chantaje o que me exija fotos íntimas». «Que me aísle de mis amigos o controle mi ropa» o «Infidelidad, pero sobre todo… falta de respeto».
Claves para una relación sana
Los jóvenes coinciden en la fórmula que indica que Respeto es igual a comunicación y esto lleva a la confianza. También subrayan la necesidad de una independencia emocional: «Mi felicidad no puede depender solo de mi pareja». En cuento a la tolerancia cero al control, los chicos son claros: «El amor no es posesión».
Estos adolescentes demuestran en esta charla informal pero profunda, que la educación afectiva es la mejor vacuna contra la violencia de género. Su mensaje es claro: «Hay que desaprender lo que nos enseñaron las películas y construir relaciones donde nadie tenga que renunciar a su libertad».
Recuerda que puedes ver la charla completa en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=RVZjDuc11z8