El Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) de Chipiona rompe estereotipos. En esta charla intervienen Mª Nieves Marchena, agente de igualdad; Mª Teresa Zarazaga, asesora jurídica y María Dolores Macías, asesora laboral de este centro. Las tres lo tienen claro: «La gente cree que solo tratamos violencia, pero venimos por rupturas de pareja, empleo, soledad o incluso solo para desahogarse», explica una de sus técnicas, en una charla que pueden ver en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=VLCDbV9LE-8&t=291s y que aborda cómo trabajan estas profesionales para acompañar, asesorar y empoderar a las mujeres desde la escucha activa hasta la reinserción laboral.

Su labor es integral: Por un lado llevan la asesoría jurídica: Divorcios, custodias, pensiones… «En pueblos pequeños aún persiste el mito de que ir a juicio es ‘llevar las cosas a las malas’». También desarrollan un importante trabajo de Orientación laboral«Muchas mujeres llegan sin vida laboral tras años cuidando del hogar. Hay que empezar de cero»; e igualmente trabajan en un Acompañamiento emocional«A veces solo necesitan que las escuchemos. Eso ya las empodera».

Violencia de género: cómo actúan en el pueblo

El equipo —formado por una abogada, una psicóloga y una formadora— destaca los desafíos específicos del rural indicando tres puntos importantes:
La Confidencialidad«La puerta de mi despacho es morada para que nadie vea quién entra. En un pueblo, el ‘qué dirán’ frena a muchas».
La Coordinación con Guardia Civil y centro de salud«Si una mujer denuncia, nos derivan el caso para acompañarla. Trabajamos en red».
Y la Teleasistencia 24/7«Les damos móviles con botón de pánico. En zonas aisladas, es vital».

En un momento de la charla, sale a la palestra un dato muy crudo«Muchas sienten que denunciar es ‘traicionar’ al padre de sus hijos. El agresor alterna violencia con momentos de ‘lástima’ para manipularlas».

«Llegaron tarde porque pensaban que pedir ayuda era ‘exagerar’»

Las profesionales insisten en desmontar mitos que no van a ningún lado. Una de las técnicas señala que «No hay que esperar a tener moratones para acudir. El control, los celos o el aislamiento también son violencia». Igualmente, la asesora jurídica es muy clara al señalar en su intervención que «El abogado de oficio especializado en violencia de género es un derecho. Muchas no lo saben».

En este sentido, pone un ejemplo de su labor: «Una mujer vino por ‘una duda’ sobre una carta del juzgado. Al escucharla, descubrimos que era víctima de violencia económica. Hoy tiene trabajo y piso propio».

Empleo: la llave para la independencia

El CMIM (Centro Municipal de Información a la Mujer de Chipiona) impulsa
📌 Talleres de formación (desde digitalización hasta hostelería, clave en Chipiona).
📌 Reconocimiento de experiencia«Ayudamos a obtener certificados de profesionalidad a mujeres sin estudios».
📌 Búsqueda activa de empleo«El ‘boca a boca’ en el pueblo funciona. Muchas vuelven con amigas».

Prevención desde las aulas

Las campañas en colegios son prioritarias para las tres responsables del CMIM. En este sentido señalan que Trabajamos la igualdad con talleres para adolescentes. Algunos chicos se sorprenden: ‘¿Esto también es machismo?’» y por otro que «Les enseñamos que el amor no es controlar el móvil de tu pareja».



El CMIM de Chipiona demuestra que la lucha contra la violencia de género en el rural es posible con recursos adaptados, empatía y trabajo en red. «No juzgamos. Acompañamos, señala una de las responsables. Y celebramos cada pequeño paso hacia su libertad».

La charla completa la pueden ver en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=VLCDbV9LE-8&t=291s

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *