Ana Magallanes es licenciada en Pedagogía y Máster en Psicología, Educación y Desarrollo por la Universidad de Granada. Cuenta con más de veinte años de experiencia como coeducadora y experta en prevención de violencia machista y atención psicológica a las víctimas. En esta entrevista, que puedes ver íntegra en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=yH-pw5hkFTI&t=3s responde a preguntas recurrentes sobre la Violencia de Género.

Violencia machista en la adolescencia: lo que no podemos seguir ignorando

En la adolescencia, muchas relaciones comienzan con ilusión, pero algunas pueden convertirse en espacios donde el control, los celos y la manipulación se disfrazan de amor. Así lo advierte Ana Magallanes. Según la macroencuesta del Ministerio de Igualdad de 2019, un alarmante 71,2% de chicas menores de 24 años en España ha sufrido algún tipo de violencia machista. Estos datos reflejan una realidad que ya no se puede silenciar: la violencia de género también afecta –y mucho– a las más jóvenes.

El control disfrazado de cariño

En muchas relaciones adolescentes, el control aparece en forma de «preocupación»: pedir contraseñas, decidir con quién se habla o cómo vestirse. Estos actos, lejos de ser muestras de amor, son señales de alerta. Y lo más preocupante es que «muchas chicas los normalizan, pensando que son pruebas de compromiso o lealtad» señala Ana.

Igualmente, habla sobre la presión social y los estereotipos de género que, a su juicio, refuerzan esta dinámica. Las chicas, educadas para complacer y adaptarse, pueden llegar a justificar comportamientos tóxicos y hasta violentos. Mientras tanto, los chicos aprenden que controlar es cuidar, reforzando así un ciclo de desigualdad y abuso.

El papel de las redes sociales

Las redes sociales han cambiado por completo la forma de relacionarse entre los jóvenes. Aunque permiten estar conectados, también se han convertido en herramientas de control y abuso: chantajes emocionales, sextorsión, ghosting, o el uso de la geolocalización como una forma de vigilancia constante. «Todo esto puede generar un gran impacto emocional, sobre todo cuando se carece de referentes sanos o espacios seguros donde hablar de lo que se vive«.

Pornografía: una falsa escuela de sexualidad

Otro elemento clave es el acceso temprano a la pornografía. Muchos adolescentes consumen este contenido desde muy jóvenes, sin una educación sexual adecuada que les permita entender el consentimiento, el respeto y el deseo mutuo. La pornografía, muchas veces cargada de violencia y sexismo, distorsiona la percepción de las relaciones y la sexualidad, alimentando mitos peligrosos sobre cómo deben comportarse chicos y chicas.

Educar para prevenir

Para Ana Magallanes, la prevención pasa por la educación: una educación afectivo-sexual crítica, inclusiva y basada en el respeto mutuo. Es urgente formar a los jóvenes en habilidades como la empatía, la comunicación y la gestión emocional, y hacerlo desde la infancia. Las escuelas, las familias y los medios deben implicarse en esta tarea. Revisar contenidos educativos, cuestionar estereotipos y crear espacios de diálogo es parte del camino hacia una sociedad más igualitaria.

El rol de los chicos en el cambio

La lucha feminista no es solo cosa de mujeres. Los hombres tienen un papel clave como aliados, cuestionando privilegios, desaprendiendo actitudes machistas y creando nuevas formas de relacionarse. Educar en igualdad también implica enseñar a los chicos que el respeto y la corresponsabilidad son la base de cualquier relación sana.

Desafíos por delante

Aunque se ha avanzado en concienciación, aún queda mucho por hacer. Necesitamos leyes más inclusivas, redes de apoyo más sólidas y, sobre todo, un cambio cultural profundo que empiece desde la raíz: la educación, indica Ana Magallanes al término de esta charla. Frente a la violencia machista, no basta con mirar hacia otro lado. Es tiempo de actuar, de hablar, de enseñar… y de escuchar a quienes, como Ana , llevan años en la primera línea de esta lucha imprescindible.

Puedes ver íntegra su intervención en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=yH-pw5hkFTI&t=3s

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *